sábado, 11 de junio de 2016

REFLEXIÓN PERSONAL

He aquí mi última entrada del blog, se acabó el recorrido de este primer año o eso espero. Hace ya 9 meses que comenzó esta andadura de la Enfermería, y 4 o 5 meses que comencé a conocer la asignatura de ETIC's.
Asignatura que desde un principio la verdad que la veía prácticamente inútil, aunque poco a poco me he ido dando cuenta de la importancia de esta asignatura para aquellas estudiantes de enfermería que se quieran dedicar a la investigación. Personalmente yo mi futuro no lo veo relacionado con la investigación( aunque eso nunca se sabe), a pesar de ello la asignatura finalmente me ha resultado algo "atractiva".
Espero que os haya sido de ayuda mi blog y espero que a mi me ayude también a aprobar la asignatura. Espero que os haya gustado. Hasta pronto.


SEMINARIO 5

Este fue el último seminario de esta asignatura del curso. En este seminario se expusieron los trabajos de investigación de los diferentes grupos del seminario 3, en el que personalmente vi bastante calidad en los trabajos.
Personalmente el trabajo realizado por mi grupo, el cual me tocó exponer junto a mi compañero Aure, lo vi bastante bien. La exposición fue bastante bien, yo personalmente algo nervioso pero finalmente y gracias al trabajo realizado durante la realización del trabajo y al dominio de la materia fue bien. La única pega es que tuvimos muy mala suerte a la hora de poder acceder a los datos que queríamos recoger y que finalmente no pudimos, lo que nos hizo tener un trabajo mas corto y no llegar al objetivo que nos habíamos marcado. A continuación os dejo unas pequeñas pinceladas de nuestra exposición:





Ahí os dejo la conclusión a la que llegamos al concluir el trabajo de investigación realizado, el cuál me ha servido para aprender sobre dos técnicas utilizadas hoy día y de las cuales no tenia apenas información. Al igual que me ha servido el trabajo de los demás compañeros para conocer también información de la cual ni había oído hablar.

VÍDEO GÉNERO Y SALUD

A continuación os dejo el vídeo realizado por los alumnos del grupo de seminario 3,del Centro de Enfermería de Cruz Roja, para la asignatura de Género y Salud.
Nuestra finalidad del vídeo era la de dar a conocer la importancia de no ayudar a los maltratadores mediante nuestro silencio, sino que la gente ayude a aquellas personas que sean maltratadas. Os dejo a continuación el vídeo para que juzguéis vosotros personalmente. Espero que os guste.




SEMINARIOS 3 Y 4

En estos dos seminarios de pequeños grupos, el profesor continuó con la explicación del manejo del programa estadístico que debíamos utilizar para la realización de nuestro trabajo de investigación: EpiInfo.

Realizó una explicación de cómo realizar las medidas de tendencia central y de dispersión a través del programa, además del análisis inferencial( Chi cuadrado, T de Student...). Decir que estos dos seminarios nos resultaron de gran ayuda para poder realizar nuestro trabajo de investigación posteriormente.
Por otra parte, en ambos seminarios el profesor también nos resolvió algunas dudas que gran parte del grupo tenía sobre los problemas y teoría dados en las clases teóricas.
De forma general, aquí se encuentra resumido las actividades realizadas durante ambos seminarios. Personalmente decir que me fue de gran ayuda, sobre todo la parte de resolver dudas de las clases teóricas, ya que tenía ciertas dudas que me fueron resueltas.


martes, 7 de junio de 2016

SEMINARIO 2

En este segundo seminario realizamos las exposiciones de búsquedas bibliográficas que tuvimos que realizar mi grupo de seminario. En concreto nos tocó realizar este caso:

CASO 3: En un centro de salud de ámbito rural, el equipo de enfermería se reúne para realizar las valoraciones de los principales programas e intervenciones enfermeras que se realizan en el centro. Uno de los aspectos que suelen discutir con frecuencia en estas reuniones se refiere al abordaje de las Úlceras por Presión (UPP), ya que en la población a la que atienden hay un importante volumen de población anciana, en muchos casos dependientes y encamadas, que desarrollan este tipo de úlceras y en las visitas domiciliarias los enfermeros y enfermeras utilizan técnicas muy dispares para tratar de lograr la cicatrización y prevenir la infección. En esta última reunión se planteó la necesidad de llegar a algún consenso para unificar criterios de intervención ante esta problemática. Una de las enfermeras más experimentadas del centro, manifestó que ella había obtenido unos resultados espectaculares con varios pacientes realizando una cobertura de la lesión con azúcar no estéril, hasta no visualizar más el lecho de la herida, ocluyendo después con gasa o compresa. Sin embargo, otros enfermeros/as del equipo manifestaron su disconformidad con esta técnica, destacando como técnica más eficaz el empleo de hidrocoloides. Después de una intensa discusión, el coordinador de cuidados planteó realizar una búsqueda exhaustiva de información al objeto de realizar una recomendación para el equipo que mejore los resultados en el abordaje de las UPP.

Para empezar comenzamos realizando nuestra pregunta PICO:
Después de realizar la pregunta, procedimos a realizar la búsqueda de las palabras clave en los Descriptores DeCS:


Cuando ya tuvimos las palabras claves en inglés, procedimos a realizar las búsquedas mediantes operadores booleanos en las distintas bases de datos, con el fin de encontrar artículos relacionados con nuestra pregunta PICO que nos permitieran contestarla.



Realizadas las búsquedas, procedimos a escoger los artículos que creímos oportunos y que más se relacionaban con nuestro tema, realizando después unas evidencias sobre ese artículo:




Esto lo realizamos con hasta cuatro artículos llegando por último a una conclusión:
 Al terminar de exponer nuestro trabajo, el profesor nos dijo que estaba mal, ya que llegamos a una conclusión que no era la correcta. No sabemos si fue culpa de la mala traducción de los artículos al español o simplemente que no supimos realizar bien las búsquedas y saber contrastar los resultados de forma correcta.
Por último en el seminario, el profesor nos enseñó a instalar el programa estadístico que utilizaremos para el trabajo de investigación (EPI INFO), también nos explicó cómo realizar los cuestionarios para que adelantáramos trabajo.
Este seminario en el que fallamos en el trabajo creo que nos ayudará para la realización y preparación del siguiente reto: el trabajo de investigación, el cual conlleva gran parte de la nota de seminarios.
Espero que os sirva esta entrada en vuestra realización de búsquedas bibliográficas y si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar!

lunes, 6 de junio de 2016

TEMA 10: Hipótesis estadísticas. Test de hipótesis.

Para controlar  los errores aleatorios contamos con otra herramienta como son los test de hipótesis, los cuales nos permiten, a partir de los resultados obtenidos, rechazar u aceptar la hipótesis nula, es decir, llegar a la conclusión de si hay o no relación entre las variables. Existen diferentes tipos de test de hipótesis  según el tipo de variables implicadas en el estudio:


En la imagen observamos los diferentes tipos de test de hipótesis que hay, aunque nosotros sólo vamos a ver 4 de ellos, los cuales comentaré luego.







Errores de hipótesis
Los test de hipótesis miden la probabilidad de error que cometo si rechazo la hipótesis nula. Todo depende del error alfa, el cual nos permite un máximo de error de un 5%. Los dos tipos de errores que se pueden cometer son:

  • Error alfa. Este error se comete por rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es cierta.
  • Error beta. En este aceptamos la hipótesis nula cuando en realidad es falsa.
A continuación iré poniendo los 4 tipos de test que hemos visto en las sesiones teóricas, acompañándolos de un vídeo para que os resulte más fácil y ameno su comprensión:

1.-Test de hipótesis Chi-Cuadrado. Este tipo de test nos sirve para comparar dos variables cualitativas.



2.- Test de hipótesis T de Student. Se realiza cuando la variable dependiente es cuantitativa continua y la variable independiente es cualitativa dicotómica.



3.- Test de ANOVA. Compara la variable dependiente cuantitativa con la variable independiente cualitativa policotómica.

4.- Test de regresión lineal.



Este tema ya fue el último y si que me resulto más entretenido, aunque había algunas cosas que no entendía bien. En concreto los dos últimos tipos de test de hipótesis, ya que requieren una mayor práctica y metodología que espero adquirir para poder realizar un buen examen. Espero que os sirvan mis resúmenes y os sean de ayuda en vuestro estudio.









TEMA 9: Estadística inferencial: Muestreo y estimación

Cuando planteamos un estudio en el ámbito sanitario para establecer relaciones entre variables, nuestro interés no solo se centra en los pacientes estudiados sino en toda la población que se encuentra en esa misma situación. Ésto es inferir. Y siempre que realicemos inferencia cometemos un error aleatorio que más tarde hablaremos de él.
A continuación definiré algunos conceptos a tener en cuenta:

  • Población de estudio: Conjunto de pacientes sobre los que queremos estudiar alguna cuestión.
  • Muestra: Conjunto de individuos concretos que participan en el estudio.
  • Tamaño muestral: Número de individuos de la muestra.
  • Inferencia estadística: Conjunto de procedimientos estadísticos que permiten pasar de lo particular, la muestra, a lo general, la población.
  • Técnicas de muestreo: Conjunto de procedimientos que permiten elegir muestras de tal forma que éstas reflejen las características de la población, con el fin de evitar sesgos.
  • Muestreo probabilístico o aleatorio: Si la muestra se elige por un procedimiento al azar, se puede evaluar el error asociado a esa muestra elegida al azar mediante lo que se conoce como error aleatorio.
  • Muestreo no probabilístico: En estos casos no es posible evaluar el error.


Proceso de la inferencia estadística


Tenemos una población de estudio y mediante una selección aleatoria, obtenemos una muestra, gracias a ésta, vamos a sacar una serie de datos (estimador: datos muestra) y una vez obtenido estos datos y mediante la inferencia vamos a obtener un parámetro (datos de la población) y la medida que queremos obtener se llama parámetro.

Error estándar


  • Es la medida que trata de captar la variabilidad de los valores del estimador.
  • El error estándar de cualquier estimador mide el grado de variabilidad en los valores del estimador en las distintas muestras de un determinado tamaño que pudiésemos tomar de una población.
  • Cuanto más pequeño es el error estándar de un estimador, más nos podemos fiar del valor de una muestra concreta.




Arriba podemos observar la fórmula para calcular el error estándar y a la izquierda vemos la leyenda de que significa cada sigla.

De ambas fórmulas se deduce que mientras mayor sea el tamaño de la muestra, menor será el error estándar.









Intervalos de confianza
  • Son un par de números entre los que podemos asegurar, con un nivel de confianza determinado, que se encuentra el parámetro, considerando que sigue una distribución normal.
  • Z es un valor que depende del nivel de confianza, para un nivel de confianza del 95% Z=1,96 ; mientras que para un nivel de confianza del 99% Z= 2,58.
  • Mientras mayor sea la confianza que le queramos otorgar al intervalo, éste será mas amplio y por ello menos preciso.
Tipos de muestreo
Existen dos tipos de muestreo:
1.-Muestreo probabilístico. Con este método todos y cada uno de los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Hay distintos tipos:
  • Aleatorio simple
  • Aleatorio sistemático
  • Estratificado
  • Conglomerado
2.-Muestreo no probabilístico. En este caso no se sigue el proceso aleatorio. No todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Hay distintos tipos:
  • Por cuotas
  • Accidental
  • Por conveniencia o intencional
Para realizar un estudio necesitamos muestras, su tamaño va a depender de:
  • Error estándar
  • De la mínima diferencia entre grupos de comparación
  • Tamaño de la población de estudio






Para concluir diré que este tema no me ha gustado tanto como otros, ya que de nuevo era mucha teoría y poca práctica. Aún así seguro que nos servirá para nuestro trabajo de investigación en un futuro.