martes, 7 de junio de 2016

SEMINARIO 2

En este segundo seminario realizamos las exposiciones de búsquedas bibliográficas que tuvimos que realizar mi grupo de seminario. En concreto nos tocó realizar este caso:

CASO 3: En un centro de salud de ámbito rural, el equipo de enfermería se reúne para realizar las valoraciones de los principales programas e intervenciones enfermeras que se realizan en el centro. Uno de los aspectos que suelen discutir con frecuencia en estas reuniones se refiere al abordaje de las Úlceras por Presión (UPP), ya que en la población a la que atienden hay un importante volumen de población anciana, en muchos casos dependientes y encamadas, que desarrollan este tipo de úlceras y en las visitas domiciliarias los enfermeros y enfermeras utilizan técnicas muy dispares para tratar de lograr la cicatrización y prevenir la infección. En esta última reunión se planteó la necesidad de llegar a algún consenso para unificar criterios de intervención ante esta problemática. Una de las enfermeras más experimentadas del centro, manifestó que ella había obtenido unos resultados espectaculares con varios pacientes realizando una cobertura de la lesión con azúcar no estéril, hasta no visualizar más el lecho de la herida, ocluyendo después con gasa o compresa. Sin embargo, otros enfermeros/as del equipo manifestaron su disconformidad con esta técnica, destacando como técnica más eficaz el empleo de hidrocoloides. Después de una intensa discusión, el coordinador de cuidados planteó realizar una búsqueda exhaustiva de información al objeto de realizar una recomendación para el equipo que mejore los resultados en el abordaje de las UPP.

Para empezar comenzamos realizando nuestra pregunta PICO:
Después de realizar la pregunta, procedimos a realizar la búsqueda de las palabras clave en los Descriptores DeCS:


Cuando ya tuvimos las palabras claves en inglés, procedimos a realizar las búsquedas mediantes operadores booleanos en las distintas bases de datos, con el fin de encontrar artículos relacionados con nuestra pregunta PICO que nos permitieran contestarla.



Realizadas las búsquedas, procedimos a escoger los artículos que creímos oportunos y que más se relacionaban con nuestro tema, realizando después unas evidencias sobre ese artículo:




Esto lo realizamos con hasta cuatro artículos llegando por último a una conclusión:
 Al terminar de exponer nuestro trabajo, el profesor nos dijo que estaba mal, ya que llegamos a una conclusión que no era la correcta. No sabemos si fue culpa de la mala traducción de los artículos al español o simplemente que no supimos realizar bien las búsquedas y saber contrastar los resultados de forma correcta.
Por último en el seminario, el profesor nos enseñó a instalar el programa estadístico que utilizaremos para el trabajo de investigación (EPI INFO), también nos explicó cómo realizar los cuestionarios para que adelantáramos trabajo.
Este seminario en el que fallamos en el trabajo creo que nos ayudará para la realización y preparación del siguiente reto: el trabajo de investigación, el cual conlleva gran parte de la nota de seminarios.
Espero que os sirva esta entrada en vuestra realización de búsquedas bibliográficas y si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario