domingo, 5 de junio de 2016

TEMA 7: Introducción a la Bioestadística

La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad. Y para medir variables tenemos diferentes escalas de medición:

  • Escala nominal: Es el menor nivel de medida, solo se puede comprobar si una variable o característica son iguales o diferentes.
  • Escala ordinaria: Esta nos permite, ademas de comprobar si son iguales o diferentes, en el caso de que sean distintas nos permite determinar cuál de ellas es mayor.
  • Escala de intervalo: Esta escala tiene tiene distancias iguales entre los distintos niveles o intervalos. Se trata de una escala cuantitativa y en ella se puede aplicar la estadística(media, moda...)que veremos más adelante.
  • Escala de razón: Es el nivel mas alto de mediación.Tiene las características propias de las tres escalas anteriores. En esta escala el valor 0 representa nulidad o ausencia de lo que se estudia.






Los tipos de variables son, de forma general, dos:
  • Variable cualitativa. Se refieren a propiedades que no pueden ser medidas, es decir, no se pueden realizar operaciones aritméticas con ellas. Dentro de estas variables hay dos tipos:
  1. Nominales: En este caso las distintas categorías de la variable no tienen relación entre sí. Existen las nominales dicotómicas( sólo tienen 2 niveles o categorías) y las nominales policotómicas( tienen más de dos variables o categorías).
  2. Ordinales: Éstas si que tienen relación entre sí las distintas categorías de la variable.
  • Variable cuantitativa. Son las que se pueden medir en términos numéricos. También hay dos tipos:
  1. Discretas: Sólo pueden tomar un número finito de valores. Únicamente pueden ser números enteros.
  2. Continuas: Son aquellas que pueden tener cualquier valor dentro de un rango. La unidad de medida puede ser subdividida de forma infinita.


Aquí os dejo algunos ejemplos de las distintas variables que he explicado anteriormente.














Las representaciones gráficas son formas de explicar los datos de forma sencilla y muy visual. Existen diferentes tipos de representaciones gráficas:

  1. Diagrama de barra. Se utiliza para una variable cualitativa, nominal y sobre todo las policotómicas. Dentro de este grupo están también los pictogramas, que son iguales pero se sustituyen las barras por imágenes que representen los datos, por ejemplo una jeringuilla al hablas de vacunas.
  2. Histograma y polígono de frecuencia. Se utiliza para variables continuas.
  3. Gráfico de tronco y hojas. Para expresar variables cuantitativas continuas particularmente.
  4. Gráfico de sectores. Para expresar variables cualitativas con pocas categorías, como las dicotómicas
  5. Gráfico para datos bidimensionales. Para expresar variables cuantitativas.
  6. Gráfico para datos multidimensionales: Diagrama de estrella.


Histograma y polígono de frecuencia

Diagrama de barras

Gráfico de sectores
Gráfico de tronco y hojas

Gráfico para datos bidimensionales
Diagrama de estrellas
































Esto ha sido todo sobre este tema, el cual me ha servido mucho para aprender sobre todo los distintos tipos de variables que hay, ya que en un futuro nos servirá a la hora de realizar los test de hipótesis.







No hay comentarios:

Publicar un comentario